5
minutos es el tiempo que va desde la ilusión y los nervios a la
desilusión, de ver el final del túnel a ver que aún les queda
mucho por andar, de ver la puerta abierta a un futuro más fácil, a
que les den con ella en las narices... 5 minutos en los que un juez,
sin prestar atención a la persona que tiene en frente, pregunta sin
rigor y obliga a firmar sin dar la posibilidad de leer el qué. 5
minutos que cambian la vida a las personas que intentan hacer su vida
más fácil, que intentan conseguir la nacionalidad española en
Getafe.
Lo
he vivido de cerca un día, pero seguramente ocurra todos los días o
al menos todas las semanas. Momentos en los que una decena de
personas intentan facilitar su vida en nuestro país consiguiendo la
nacionalidad española. Una nacionalidad que se tienen ganada ya que
llevan muchos años en España, viven y trabajan en este país,
tienen hijos que estudian en nuestros colegios, simplemente gente que
hace su vida aquí como cualquier otra persona.
Cerca
de las 12 de la mañana llegamos al Registro Civil de Getafe, mi
hermana se va a casar y teníamos que ir a ratificar que se van a
casar bajo la legalidad vigente y bla bla bla, y nos encontramos a
gente estudiando: ¿Cómo se llama el Presidente de la Comunidad de
Madrid? ¿Cómo se llama el último Nobel español? ¿Cuántas
comunidades tiene España?... Les preguntamos si es cierto que les
pueden preguntar por el nombre de la mujer de Rajoy, me dicen que sí
y es cuando me enseñan sus apuntes. En los apuntes están los
nombres de los ministros, algunos artículos de la Constitución,
poetas y escritores de todas las épocas, algunas fechas claves...
Unos apuntes que parecían más para hacer selectividad que para
pedir la nacionalidad. Apuntes que recopilan por internet de otras
personas que han pasado por el Registro Civil de Getafe o por otras
localidades como Vic, en Barcelona.
No
todos estudian, no piensan que sea necesario, amigos y familiares
suyos han obtenido la nacionalidad con una visita a la comisaria o al Registro Civil de su localidad, explicar dónde viven y la vida que
hacen en España y ya comienza su trámite para obtener la
nacionalidad.
En
Getafe, entregaron la documentación requerida hace un año, ahora
audiencia con el juez y quién sabe cuándo la carta en el que le
deniegan o aceptan la nacionalidad. Pueden pasar hasta 3 años. Todo
por un juez que fue denunciado en 2010 por presuntamente retrasar los
procedimientos de concesión de nacionalidad e interrogar a los
extranjeros sobre Historia de España. Paco Solans, portavoz del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), declaró a Europa Press que se estaba extralimitando "con preguntas que exceden el nivel de cultura
general y que inducen al solicitante a pensar que su auto va a ser desfavorable o incluso denegado por no saber las respuestas."
Caso archivado meses después por el Tribunal Superior de Justicia de
Madrid defendiendo que el examen pretendía “evitar fraudes en la
adquisición de la nacionalidad y comprobar la veracidad de las circunstancias que el peticionario debe mencionar en su solicitud.” Además, recuerda que el Registro Civil de Getafe no ha hecho ningún informe de integración negativo
basándose en los resultados de las entrevistas. Si no las utiliza
para valorar si se es apto para obtener la nacionalidad ¿Para que
pregunta? Personas que llevan más de 10 años en el país, sus hijos
se han criado aquí, han tenido hijos en España o se han casado con
un español con el que lleva más de un lustro ¿Son un fraude?
El Reglamento de la Ley del Registro Civil establece, en el último
párrafo del artículo 221, que "el Encargado, en el expediente de
concesión de nacionalidad por residencia, oirá personalmente al
peticionario, especialmente para comprobar el grado de adaptación a
la cultura y estilo de vida españoles (..)”
¿Saber
que ocurrió en 1704 es cultura o estilo de vida español? ¿Es
necesario saber como se hace una paella o una tortilla de patatas
para ser español? Querido juez, pongo a su disposición mi
nacionalidad porque no sé que ocurrió en 1704 y no tengo ni idea de
hacer una paella, la cocina no es lo mío.
Cita
a las 12 y entramos a las 14 horas. Los recortes en Justicia hace que
el mismo juez que lleva matrimonios, conceda nacionalidades y si
tiene que cubrir un juicio de penal en el último momento pues
también. Durante la espera conocimos algunas historias de los que
allí esperaban.
El gilipollas de la semana 07/07/2010 EL JUEVES |
Una
mujer colombiana de unos 50 años, espera estudiando sus apuntes
junto a sus hijos. Lleva más de 10 años en España, trabaja aquí,
su hijo mayor también y el pequeño está estudiando en la
universidad. Hacen su vida en Getafe, son una familia como cualquier
otra, sólo les falta una cosa: conseguir la nacionalidad para
facilitar su vida.
Otra
mujer, senegalesa de unos 35 años, casada con un español hace 3
años con el que lleva otros 7. De esta relación ha nacido un
pequeñajo. Su vida está en España, su marido y su hijo son
españoles. A esta familia también le falta algo, conseguir la
nacionalidad para ella.
Creo
que estás dos familias no son fraudes, no es necesario saber los
poetas del siglo XVIII, para adaptarse, integrarse a una sociedad.
Gustavo Fajardo, abogado de la ONG AESCO (Ámerica, España, solidaridad y cooperación) añade en declaraciones a El País: "Los
ayuntamientos hacen informes de arraigo social, y ya está
establecido que el arraigo se mide por: 1.El trabajo. 2. Si la
persona está afiliada a la Seguridad Social. 3. Si sus hijos están
escolarizados y van al médico cuando enferman. 4. Si dispone de
abono de transporte (lo que demuestra que se mueve). 5. Si tiene
tiene el piso asegurado a terceros. Es decir, si su vida cotidiana es
igual a la de un ciudadano de a pie y no a un científico de la
NASA". Además, en el artículo 221 se recoge que el solicitante debe
probar “la residencia en territorio español (...)” y “(...) si
habla castellano u otra lengua española; cualquier circunstancia de
adaptación a la cultura y estilo de vida españoles, como estudios,
actividades benéficas o sociales, y las demás que estime
conveniente”
Para
más inri, una de las posibles preguntas son los valores absolutos de
la Constitución, esos mismos valores que día a día pisotean
nuestros políticos y que audiencia a audiencia pisotea este juez. Un
juez que no mira a la cara, que no valora a la gente que tiene
enfrente y los trata como números. No te salgas del guión que te
establece: cerrar la puerta, sentarse, contestar, firmar y salir. Así
una persona detrás de otra. Y mejor si dejas la puerta abierta, así
es más rápido. Hablando para el cuello de su camisa y con la
velocidad pertinente para poder terminar cuanto antes, pregunta por
un temario sacado de su manga y si no se le responde correctamente
añade: “No es eso, señora” y de nuevo otra pregunta: “No es
eso señora” Pero no pares a leer lo que firmas: “Continúe
firmando”... En
noticias de 2010 de El País, El Periódico Público... he leído que
muchos llegan a firmar, sin saberlo, la
aceptación de que se encuentran lejos de estar integrados.
Para
obtener la nacionalidad en otros países los extranjeros deben
contestar a una serie de preguntas, unas preguntas regladas y
siguiendo unos parámetros iguales para todos. Por ejemplo, en EEUU (
el país al que tanto nos queremos parecer), entre otras cosas, deben
pasar un examen de civismo en el que deben responder bien a 6 de 10
preguntas seleccionadas de una lista de 100. Si no se aprueba, se
puede volver a presentar en el plazo de 60 o 90 días. USCIS, el
servicio de inmigración estadounidense, facilita recursos para
ayudar a los solicitantes, facilita material para el examen de
inglés, para el de civismo... Y
mientras en España, ¿Se tienen que responder bien a todas las
preguntas, con una bien es suficiente? ¿Qué preguntas? Si el juez
considera que no eres apto para la nacionalidad ¿Puedes volver a
presentarte? ¿Cuándo? Hoy en día, no hay respuesta a estas
preguntas.
En marzo se hablaba de que el Gobierno planeaba crear un examen oficial
de lengua española e “integración en la sociedad española”
para los extranjeros que soliciten la nacionalidad. Un examen que
siga unos parámetros iguales para todo el territorio nacional
¿Facilitará el acceso a las preguntas a los solicitantes? Habrá
dos o tres convocatorias al año, el solicitante tendrá que ceñirse
a estas fechas. No se especifica qué ocurre si no se pasa ese
examen.
Está
claro que se debe regular los criterios para obtener la nacionalidad,
si hay examen que haya en todas las localidades y se facilite ese
temario a los solicitantes, que se ayude a esas personas a obtener la
nacionalidad, ya que cumplen todos los requisitos que el reglamento
del Registro Civil les solicita, llevan más de 10 años en España y
su residencia está en el país, hablan español, estudian aquí....
Y si se llega al acuerdo de que no haya examen, que no haya examen en
ninguna localidad, que los jueces no utilicen los vacíos legales
para hacer lo que ellos consideren. Si tienen un buen día, obtendrás
tu nacionalidad, si el día está cruzado, olvídate.
Querido
lector “al salir por favor, no cierre la puerta, así vamos más
rápido...” (juez del Registro Civil de Getafe, una de esas
personas que se acogen al limbo legislativo para hacer lo que les
sale de los............)
"Orgulloso de que mi hogar son mis botas y que el mundo mi país..." (extracto de la canción '21 Gramos' del grupo Revolver)
Es impresionante la cantidad de burrocracias que hemos sido capaz de inventar. Pobre gente... Gracias por contárnoslo... Muuaaasss
ResponderEliminarAyer fuimos a informarnos para conseguir el NIE de Tarek. Cuando os lo cuente os da algo...
ResponderEliminarQuiero verte pronto!